La definición de esta afección es bien sencilla, la gingivitis no es otra cosa sino que la inflamación de las encías.
Tan sencillo como su definición es su tratamiento, ya que esta dolencia es la fase inicial de la posterior conocida “enfermedad de las encías” o periodontitis, comúnmente conocida entre las abuelas como “piorrea” o “dientes de bruja”.
La causa principal de la gingivitis es la placa, que como ya sabéis, y si no os lo cuento, se trata de una capita pegajosa y repulsiva de bacterias, azúcares y desechos de los propios microorganismos que colonizan la boca y que se deposita sobre los dientes todo el tiempo. Si esta capa no se remueve constantemente con un cepillo dental, se endurece y llega a formar cálculo o sarro, el cual sólo se quita con ayuda de un aparato de ultrasonidos o de unas curetas manuales afiladas.
Se percibe a simple vista, ya que las encías se muestran enrojecidas e hinchadas. El paciente con esta dolencia puede sentir sensibilidad, dolor y cierto sangrado, sobre todo cuando se cepille los dientes.
Si la placa se ha solidificado es imprescindible realizarse una limpieza profesional en la clínica dental, pero si no es así, se deben cambiar los hábitos de higiene oral incrementando las veces que cepillamos nuestros dientes y mejorando la técnica del cepillado.
Es imprescindible utilizar la seda dental o un irrigador bucal todos los días, como mínimo antes de irse a la cama, aunque es preferible hacerlo tras cada comida.
Un coadyuvante esencial en este punto es el uso de un colutorio con triclosán, un bactericida que no tiñe los dientes. Se emplea como todos sabemos tras el cepillado y el hilo dental.
La higiene oral es la clave. Un buen cepillado, seda dental o hirrigador y si se desea un enjuague sin clorhexidina o de mantenimiento.
La alimentación también juega un papel de vital importancia, alimentación sana, poco o ningún producto enlatado, dieta crudívora, vegetales, pescados, mucha agua…
El tabaco descartado…
Y las visitas con el dentista y el higienista bucodental son de obligado cumplimiento.
MasQueDientes.com comenzó a difundir sus contenidos en el año 2013, primeramente en redes sociales y luego a través esta página.
Esta web no pretende ofrecer diagnósticos ni tratamientos médicos sanitarios, se trata tan sólo de un espacio informativo con recursos orientados a estudiantes del sector, donde también se muestran productos de higiene bucal para usuarios que desean aprender a cuidar su higiene oral.