• MQD
    • Aviso legal
  • Estudiantes
    • General Odontología
      • Recepción y Administración
      • Patologías S. Estomatognático
      • ¡Emergencias!
    • Higienistas y Auxiliares
    • Protésicos Dentales
  • Entrevistas
  • Empleabilidad
  • Especiales
  • Vídeos
  • Humor
    • Memes | Humor Dental
  • Glosario
  • Noticias

Glosario Técnico de Odontología y Prótesis Dental

Glosario

Lo último | # A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Actualmente hay 45 nombres en este directorio que comienzan con la letra A.
ABRASIÓN DENTARIA
Es el desgaste que se produce en las superficies dentales que están sometidas continuamente a las fuerzas de masticación o a una fuerte, constante e inconsciente presión producida por el propio paciente (apretamiento, rechinado de dientes conocido como bruxismo), o bien por causa de una mala técnica de cepillado. De forma natural los dientes de desgastan con el paso de los años, aunque las situaciones mencionadas anteriormente pueden acelerar el proceso de desgaste provocando sensibilidad dental y acortamiento coronario en cuestión de pocos años.
ABSCESO
Es la acumulación de material purulento, fruto de una infección que normalmente se origina en la raíz de un diente.
ACELERADOR
Se trata de una sustancia, normalmente presentada como pasta o crema que acelera el proceso de una reacción.
ÁCIDO ORTOFOSFÓRICO
Es el producto utilizado en el grabado de la zona dental a tratar y su objetivo es proporcionar una superficie rugosa que facilite la retención de la restauración odontológica.
ACTIVACIÓN
Es el proceso que produce un incremento de la acción de los aparatos de ortodoncia, ya sea mediante vueltas de tornillo u otros elementos ortodónticos. Las activaciones o vueltas de tornillo se realizan de forma gradual en el tiempo hasta obtener los resultados deseados en la posición de los tejidos.
ADHESIVO (BONDING)
Es el material dental que se aplica durante la obturación y tras la aplicación del ácido fosfórico y que mantiene adherido el composite a la pieza dental.
AGENESIA DENTAL
La agenesia dental puede ser revelada ya a edades tempranas mediante una radiografía y se refiere a la ausencia de una o varias piezas dentales. Agenesias comunes son las de los incisivos laterales superiores y los terceros molares tanto inferiores como superiores, aunque puede darse en cualquier pieza dentaria y no tiene por qué presentar simetría, es decir, no tiene por qué afectar a las piezas homólogas de ambas arcadas y/o lados.
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO
Es el método utilizado en odontología durante los diferentes tratamientos restauradores que emplea elementos de aislamiento y protección tales como rollos de algodón o planchas de celulosa, con el objetivo de evitar la deglución de instrumental o restos de material, así como para aislar la pieza dental de los fluidos y la humedad para que los materiales restauradores no se mojen y pierdan adhesión. El aislamiento puede ser absoluto o relativo, dependiendo de los elementos utilizados. Ejemplo de aislamiento relativo es la colocación de rollos de algodón entre la lengua y el carrillo, en la zona a tratar. Ejemplo de aislamiento absoluto es el empleo del dique de goma, el arco de Young, las grapas, etc., que separan completamente el diente del resto de la cavidad oral.
AISLANTE TÉRMICO
Es una sustancia empleada en odontología operatoria que tiene la finalidad de proteger y aislar el tejido vital del diente. Se coloca antes de aplicar el producto restaurador y cubre los microtúbulos dentinarios. Además puede ejercer otras funciones de carácter mecánico o terapéutico.
AJUSTE OCLUSAL
Se procede a ello sobre todo cuando se ha realizado una reparación u obturación de la superficie oclusal de uno o varios dientes, donde es vital afinar o modificar esa superficie para que quede igualada, cómoda y con una altura idónea para con su antagonista y el resto de las piezas. El chequeo se realiza con papel de articular, un papel que tiñe las zonas que no armonizan o que sobresalen demasiado por encima del nivel óptimo oclusal de esa pieza para con su antagonista.
AJUSTE PROTÉSICO
Es la modificación o afinamiento de una prótesis dental cuya elaboración ha sido completada pero necesita algún retoque para su perfecto ajuste en boca del paciente.
ALARGAMIENTO DE CORONA
Es un procedimiento estético y terapéutico que se aplica en aquellos pacientes que por alguna razón han perdido longitud en su corona clínica (quizá tienen muy deteriorada la cara oclusal o incisal por causa de una caries o un desgaste por bruxismo o edad avanzada).También se realiza en pacientes que tienen la línea labial alta y en cada sonrisa desvelan gran parte de la encía, muchos pacientes sienten que esto les supone un inconveniente estético inaceptable. Gingivectomía a bisel externo e interno. Para ello se debe hacer un estudio previo de la salud y cantidad del tejido de soporte y protección del diente. Además realizaremos otras pesquisas antes de comenzar, como por ejemplo qué medicación -si la tiene prescrita- toma el paciente, ya que algunos medicamentos pueden atrofiar los tejidos periodontales. Existen diversas técnicas, mencionar si cabe, dos de las más empleadas: Gingivectomía a bisel y colgajo de reposición apical, que implica una remodelación ósea.
ALGINATO
Es un material dental conocido por ser irreversible, es decir, una vez endurecida la mezcla de polvo/agua ya no puede retornar a su estado inicial. Es un producto básico en toda clínica dental y laboratorio protésico, ya que se utiliza continuamente para la toma de medidas en la boca del paciente o para duplicar modelos. La mezcla debe realizarse según la indicación del fabricante, con su correspondiente parte de agua y batirse enérgicamente para que no queden grumos ni burbujas. En pocos segundos se aplica la pasta a la cubeta de toma de impresión que será de la medida adecuada y aplicaremos en la arcada del paciente o en el modelo a duplicar. Dejaremos que fragüe según el tiempo que indique el fabricante, debemos tener en cuenta que hay alginatos de fraguado normal y rápido. Una vez endurecido lo separamos delicadamente y habremos obtenido un negativo de la superficie que deseamos copiar. Debe envolverse en un papel ligeramente humedecido si van a pasar varias horas antes de ser positivado, ya que tiende a resecarse y perderíamos fidelidad en las dimensiones de la medida.
ALISADO RADICULAR
Una definición muy completa e interesante es la que nos aporta la Academia Americana de Periodoncia, que enuncia lo siguiente: " es un procedimiento definitivo a través del cual se elimina el cálculo residual, el cemento y la dentina rugosa impregnadas de cálculo o contaminadas con microorganismos y sus toxinas, para producir una superficie limpia, dura y uniforme". El objetivo no es otro que restablecer la salud del periodonto.
ALTURA DE CONTORNO O MÁXIMO CONTORNO
Se refiere a la máxima circunferencia de la corona de una pieza dental teniendo como referencia un plano horizontal establecido.
ALVEOLECTOMÍA
Escisión, extracción, separación del hueso alveolar.
ALVEOLO DENTAL
Es cada una de las divisiones que presenta el hueso alveolar, separadas entre sí por un tabique óseo y en esos huecos se insertan las raíces de cada diente. La capa cortical, que está hecha de hueso compacto, rodea al diente por lingual y vestibular dándole una sujeción muy firme. La capa esponjosa, reviste a la cortical y más cerca de la raíz hallamos otra capa más delgada de hueso compacto que es la propia capa alveolar que posee la silueta de la raíz. A través de los alveolos, mediante una pequeña perforación, los conductos nerviosos, linfáticos y los vasos sanguíneos se comunican con el diente aportándole alimento y vitalidad.
ALVEOLOTOMÍA
Es el trabajo quirúrgico que produce el modelado o cambio morfológico del hueso alveolar.
AMALGAMA DE PLATA
Es un material empleado en obturaciones (empastes) y está formado por una aleación de diferentes metales, entre ellos, plata, mercurio, zinc, oro y estaño. Una vez eliminado el esmalte y la dentina contaminados con la caries, se debe crear una cavidad retentiva en la pieza a restaurar, ya que la unión que se propiciará no será química, sino mecánica. Actualmente se utiliza con menor frecuencia, el composite y otras resinas compuestas han desbancado casi totalmente a este material tan usado décadas atrás debido a su rápida evolución y perfeccionamiento. Otro de los motivos por los cuales ya no se usa tanto este producto -además de por el factor estético- es por su contenido en mercurio, elemento tóxico y peligroso, como bien sabemos.
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
Se trata de una alteración genética que afecta al órgano del esmalte dental de una o varias piezas del individuo. La formación del esmalte se ve alterada por un mal funcionamiento de sus proteínas y su inmediata mineralización, dando lugar a una superficie más débil y sensible, de color marrón, amarilla o gris.
ANALGÉSICOS
Son aquellos medicamentos que favorecen la eliminación total o parcial del dolor. Existen muchos medicamentos, (los no narcóticos, los AINES, los opiáceos...) y los diferentes principios activos funcionan mejor para determinadas dolencias (no es lo mismo un dolor de muelas que una artritis). Deben ser prescritos por un profesional de la medicina, aunque muchos de ellos se consiguen fácilmente sin receta. Algunos más conocidos son: Ácido acetilsalicílico, Paracetamol, Ibuprofeno, Naproxeno, Diclofenaco, etc.
ANÁLISIS OCLUSAL
El análisis oclusal tiene como objetivo el examen de las relaciones oclusales de los dientes que se encuentran en relación de antagonismo.
ANCLAJE EXTRAORAL
Se trata de un aparato ortopédico y ortodóntico y que por lo tanto posee doble función y doble posicionamiento, ya que sus componentes abarcan parte intraoral y parte extrabucal del paciente.
ANESTÉSICOS DENTALES
Son drogas que se aplican a nivel local, que inyectadas interrumpen la propagación del influjo nervioso para evitar la sensación dolorosa, pero no la consciencia del paciente. Esta definición se corresponde con la vía de administración inyectada donde se suele usar lidocaína, pero también se emplean en clínica los anestésicos de vía tópica, como la Benzocaína.
ANODONCIA
Es la ausencia total de dientes en un paciente.
ANTAGONISTA
Tomando como referencia un diente, maxilar o prótesis, el antagonista es el opuesto a este.
ANTIBIÓTICOS
Se trata de una sustancia química sintetizada por seres vivos o en el laboratorio que produce la muerte de ciertos microorganismos, generalmente bacterias, ayudando a combatir infecciones bacterianas. Algunos de los antibióticos más conocidos en odontología son: Rhodogil, Amoxicilina/ácido clavulánico, y las tetraciclinas, que ya no se emplean, pero cuyo nombre sigue resonando en clínicas dentales debido a sus indeseables efectos colaterales.
APICAL
Referente o cercano al ápice de la raíz dentaria.
ÁPICE
Punta final o extrema de la raíz de un diente. Tiene por lo general forma puntiaguda o roma.
APICECTOMÍA
Se trata de un procedimiento quirúrgico por el cual se remueve el ápice radicular. Esta técnica se aconseja en diferentes situaciones, como por ejemplo, cuando después de una endodoncia persiste el dolor, cuando hay conductos accesorios que no se detectaron, fractura de la raíz que no se aprecia en la radiografía, etc.
APÓFISIS
Cuando nos referimos a una apófisis, estamos hablando de una prominencia de hueso que se halla en continuidad con la estructura ósea de la que forma parte.
APOYO CINGULAR
Se trata de un elemento que sirve de sostén y se sitúa en la estructura cingular de los dientes para evitar que la prótesis dental se enclave y varíe su posición original, creando molestias y un pernicioso desajuste protésico.
APOYO OCLUSAL
Este apoyo se coloca como sujeción de la prótesis en oclusal de los molares o premolares. De la misma forma que el apoyo cingular, evita que la prótesis se enclave y varíe su posición óptima.
ARCO CIGOMÁTICO
Es un hueso similar a un arco, formado por la unión de la apófisis cigomática del temporal del cráneo y con el hueso cigomático que forma parte de los huesos de la cara, junto a las fosas orbitales de los ojos.
ARCO DE YOUNG
Arco metálico formado por dos ángulos rectos y abierto por su parte superior que permite la fijación del dique de goma durante el proceso de aislamiento dental absoluto. Mantiene el dique extendido para que no se arrugue gracias a unos pequeños salientes metálicos.
ARCO FACIAL
Herramienta o aparato con apariencia de compás que sirve para medir y transpolar las relaciones del arco maxilar con la ATM y transferirlo al articulador para colocar los modelos de trabajo en la posición adecuada.
ARCO ORTODÓNTICO
Aditamento ortodóntico con forma de herradura que en configuración adecuada con el resto de los elementos produce las fuerzas que mueven los dientes equilibradamente. Generalmente hablamos de dos tipos de arcos, los rígidos y los elásticos. y tienen diferentes aplicaciones. Los arcos rígidos están hechos de acero inoxidable y no poseen memoria, por lo que adoptan la forma y posición que le demos. Los flexibles están hechos de aleaciones de titanio, níquel y otros metales que sí poseen memoria y tienden a recuperar su posición inicial tras haber recibido una fuerza deformadora.
ARENADORA
Es una máquina muy empleada en los laboratorios protésicos para sacarle el óxido a los metales y afinarlos. Funciona con aire a presión y arena, expulsando ambas con gran fuerza y rapidez a través de una toma situada dentro de un cajón protector de plástico.
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Es la articulación que hay entre el hueso temporal y la mandíbula o rama del maxilar inferior. Poseemos dos, una a cada lado y funcionan de manera sincronizada para realizar los movimientos de apertura y cierre de la boca, como si de una bisagra se tratara, y otros movimientos como la retrusión, la protrusión y los laterales.
ARTICULADOR
Es un instrumento mecánico que reproduce la ATM del paciente y donde se puede alojar o pegar los modelos de escayola sobre los que queremos elaborar la restauración protésica. Según el tipo de articulador y la calidad/precio/complejidad, permiten reproducir más o menos movimientos. Existen articuladores no ajustables, semiajustables y totalmente ajustables.
ASEPSIA
Se conoce como asepsia al conjunto de procedimientos que promueven la conservación de la esterilidad y evitan la contaminación durante cualquier actividad quirúrgica, teniendo en cuenta cada elemento a utilizar. Para ello se realiza el lavado de manos, la desinfección de superficies, el uso de ropas estériles, la limpieza, desinfección y esterilización de todos los instrumentos, etc.
ASOCIACIÓN DENTAL AMERICANA (ADA)
La American Dental Association fue fundada en los Estados Unidos de América en 1859 y es la mayor y más antigua sociedad nacional dental. Su objetivo principal es colaborar activamente en el avance de la profesión odontológica a diversos niveles. Una de sus muchas aportaciones es la donación de becas a estudiantes de odontología. Cuenta con más de 157.000 miembros y es reconocida a nivel internacional como sello de garantía, calidad y eficacia.
ATACHE
Se trata de un elemento mecánico de metal que se emplea para fijar y estabilizar prótesis removibles o fijas en el paciente. Posee dos partes en su definición más básica, un macho y una hembra. Un elemento se fija a la prótesis y otro al diente o elemento pilar, ajustándose perfectamente entre sí.
AUTO-POLIMERIZABLE
Se trata de las resinas plásticas que no necesitan calor externo o extra para endurecer, polimerizan en condiciones atmosféricas ambientales normales. Esto se debe a que en su composición disponen de un componente básico y otro catalizador de la reacción.
AUTOCLAVE
Este horno permite que el instrumental correctamente limpiado y embolsado sea esterilizado por acción del vapor de agua a 120º c y 1 atmósfera de presión, tardando aproximadamente 20 minutos (depende de cada horno). Los más modernos disponen de varios programas a diferentes temperaturas, que permiten esterilizar también instrumentos plásticos delicados como las jeringas de anestesia o las cajas/kits de implantes.
¡Nuevo Glosario! was last modified: febrero 6th, 2018 by RebecaMQD

Últimas Publicaciones

  • Seguridad de la información en odontología
  • El almacén de la clínica dental
  • Memes | Humor Dental

Secciones

Al lector

MasQueDientes.com comenzó a difundir sus contenidos en el año 2013, primeramente en redes sociales y luego a través esta página.

Esta web no pretende ofrecer diagnósticos ni tratamientos médicos sanitarios, se trata tan sólo de un espacio informativo con recursos orientados a estudiantes del sector, donde también se muestran productos de higiene bucal para usuarios que desean aprender a cuidar su higiene oral.

Publicaciones

  • Seguridad de la información en odontología
    Seguridad de la información en odontología
    Dic 14, 2020
    / 0 comments
  • El almacén de la clínica dental
    El almacén de la clínica dental
    May 06, 2020
    / 0 comments

Categorías

Contacto

Sólo recibo comunicaciones vía redes sociales, disculpa las molestias.

Office: www.masquedientes.com

Más que Dientes - Nuestros contenidos están registrados en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual. Todos los derechos reservados.
Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Para seguir disfrutando puedes leer nuestro Aviso Legal y nuestra Política de Cookies. Luego puedes pinchar en Aceptar. Acepto Aviso Legal y Política de Cookies
Aviso Legal y Aceptación Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR